martes, 22 de abril de 2008
Pintura Barroca
En relación con las pinturas que acabas de observar responde:
1. ¿Qué temas desarrolla la pintura barroca?
2. ¿Cómo son los personajes que aparecen representados?
3. ¿El estilo de representación tiende a ser más realista o más fantástico?
4. ¿Qué rasgos particulares de color y luz poseen los cuadros barrocos?
5. ¿En qué aspectos se evidencia la presencia de un estilo barroco?
lunes, 14 de abril de 2008
La muerte de Nacha
Nacha se dio cuenta de que Tita estaba mal, cuando ésta le preguntó si no le iba a poner el carmín.
-Mi niña, se lo acabo de poner, o no ves el color rosado que tiene?
-No...
-Vete a dormir niña, yo termino el turrón. Sólo las ollas saben los hervores de su caldo,pero yo adivino los tuyos, y ya deja de llorar, que me estás mojando el fondant y no va a servir, anda, ya vete.
Nacha cubrió de besos a Tita y la empujó fuera de la cocina. No se explicaba de dónde había sacado nuevas lágrimas, pero las había sacado y alterado con ellas la textura del turrón.
Cuando terminó, se le ocurrió darle un dedazo al fondant, para ver si las lágrimas de Tita no habían alterado el sabor. Y no, aparentemente, no alteraron el sabor, pero sin saber por qué, a Nacha le entró de golpe una gran nostalgia. Recordó uno a uno todos los banquetes de boda que había preparado para la familia De la Garza con la ilusión de que, el próximo fuera el suyo. A sus 85 años no valía la pena llorar, ni lamentarse de que nunca hubieran llegado ni el esperado banquete ni la esperada boda, a pesar de que el novio sí llegó, ¡vaya que había llegado! Sólo que la mamá de Mamá Elena se había encargado de ahuyentarlo. Desde entonces se había conformado con gozar de las bodas ajenas y así lo hizo por muchos años sin repelar. No sabía por qué lo hacía ahora. Sentía que era una reverenda tontería, pero no podía dejar de hacerlo. Cubrió con el turrón lo mejor que pudo el pastel y se fue a su cuarto, con un fuerte dolor de pecho. Lloró toda la noche y a la mañana siguiente no tuvo ánimos para asistir a la boda... cuando Tita había llegado a buscarla el día de la boda la había encontrado muerta, con los ojos abiertos, chiqueadores en las sienes y la foto de un antiguo novio en las manos.
Fragmento. Como agua para chocolate.
martes, 8 de abril de 2008
Shakespeare Apasionado
Estimados alumnos y alumnas de 2º medio. Les invito a responder las siguientes preguntas en relación con la película Shakespeare Apasionado.
1. ¿En qué época esta situada la película?
2. ¿Cuál es el problema que aqueja a William Shakespeare?
3. ¿Por qué Viola rompe con las reglas sociales de la época?
4. ¿Qué técnicas utiliza Viola para cumplir con su sueño?
5. ¿Cuál es la obra que logra escribir William Shakespeare? ¿Cómo se llamaba la obra anterior?
6. ¿Qué papel juega la Reina Isabel en la sociedad de la época?
7. ¿Qué elementos del Renacimiento están presentes en la película?
8. Investiga que antecedentes de la vida de William Shakespeare están presentes en la película.
9. Elabora una cronología en que estén las obras más destacadas del autor.
1. ¿En qué época esta situada la película?
2. ¿Cuál es el problema que aqueja a William Shakespeare?
3. ¿Por qué Viola rompe con las reglas sociales de la época?
4. ¿Qué técnicas utiliza Viola para cumplir con su sueño?
5. ¿Cuál es la obra que logra escribir William Shakespeare? ¿Cómo se llamaba la obra anterior?
6. ¿Qué papel juega la Reina Isabel en la sociedad de la época?
7. ¿Qué elementos del Renacimiento están presentes en la película?
8. Investiga que antecedentes de la vida de William Shakespeare están presentes en la película.
9. Elabora una cronología en que estén las obras más destacadas del autor.
Entrega de trabajo: Del 14 al 18 de abril.
martes, 1 de abril de 2008
La cuna de Gabriela Mistral
Durante el verano tuve la posibilidad de recorrer el Valle de Elqui, el paisaje es cautivante y arrollador, pero no sólo el paisaje encanta en aquella zona, el estar en la cuna de la poetisa chilena es impactante. En el museo de Vicuña encontrarán manuscritos, libros, fotografías, cartas, objetos personales y otros documentos que perpetuan su figura, el museo busca conservar su legado y se agradece la atención y el cuidado de cada una de las piezas de aquella colección. Aprovechando que me encontraba cerca de Monte Grande decidí conocer la Casa-Escuela y la tumba de Gabriela Mistral, fue gratificante ver aquella aula en que impartió sus primeras clases, conmovedor estar en el mausoleo. Sin embargo, duele pensar que su obra sea tan desconocida para ustedes. Por ello alumnos y alumnas los invito a conocer su obra, a encantarse con su poesía y su prosa. No olviden que en pocos días celebraremos su natalicio (7 de abril).
Para quienes estén interesados en obtener mayor información visiten las siguientes páginas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)