jueves, 23 de octubre de 2008

Táctica y estrategia (Mario Benedetti)

A veces cuando estamos enamorados queremos impresionar a quien será, quizas, nuestro pololo/a y utilizamos ciertos recursos para conquistar su corazón, escribimos románticas cartas, le dedicamos una canción que conmueva su ser, le regalamos flores, peluches o chocolates o le dedicamos versos, muchas veces pretendemos que crean que son nuestras palabras, sin embargo podemos sufrir una gran desazón si somos descubiertos, pero el amor todo lo perdona. Ahora los invito a ver lo que sucedio a un joven que quizo utilizar el poema Táctica y estrategia de Mario Benedetti y se llevó una gran sorpresa.

jueves, 16 de octubre de 2008

Guía Crónicas de Narnia




Análisis de las figuras literarias presentes en la película


1. Compara el clima que se presenta en Narnia con el de la casa de campo en la que habitan. ¿Qué representa?, ¿Qué estaciones del año representan?

2. Cuando Lucy se encuentra con el Fauno, en su nerviosismo ambos se asustan y Tummus exclama:

“No, no, no yo no quería asustarte”

- A qué figura responde esta frase

Luego, ¿A qué se refiere cuando llama a Lucy hija de Eva?

3. En el momento en que Lucy, Peter, Susan y Edmond llegan a la casa del Fauno se exclama:

Esto es horrible ¿Quién lo haría?

- ¿Qué figura representa esta frase?

4. ¿Qué figura representa la Bruja Blanca?

5. ¿Qué cualidades humanas posee Aslan?, ¿Qué figura literaria representa?

6. ¿Qué otros personajes u objetos crees tu representan figuras literarias? Ejemplifique

7. ¿Aslan en un sentido cristiano a quién haría alusión?

8. ¿Qué situación presente en la película sería un claro ejemplo de metáfora?

En relación con el libro

9. ¿Quién es su autor?, ¿En qué año se publicó?

10. ¿Por qué se dice que es una saga?

Guía Jane Eyre

Aquí veremos la declaración de amor de Edward a Jane

Guía Como agua para chocolate

A continuación


Guía El Perfume

El 15 de abril de 1766 se falló la sentencia, que fue leída al acusado en su celda: "El oficial de perfumista Jean-Baptiste Grenouille -rezaba- será llevado dentro de cuarenta y ocho horas ante la Porte du Cours de esta ciudad donde, con la cara vuelta hacia el cielo y atado a una cruz de madera, se le administrarán en vida doce golpes con una barra de hierro que le descoyuntarán las articulaciones de brazos, piernas, caderas y hombros, tras lo cual se levantará la cruz, donde permanecerá hasta su muerte". La habitual medida de gracia, que consistía en estrangular al delincuente después de los golpes por medio de un hilo, fue expresamente prohibida al verdugo, a pesar de que la agonía podía prolongarse durante días enteros. El cuerpo sería enterrado de noche en el desolladero, sin ninguna señal que marcara el lugar.

Grenouille escuchó la sentencia sin inmutarse. El alguacil le preguntó por su último deseo. "Nada", contestó Grenouille; tenía todo lo que necesitaba.
Entró en la celda un sacerdote para confesarle, pero salió al cabo de un cuarto de hora sin haberlo conseguido. El condenado, al oír la mención del nombre de Dios, le había mirado con una incomprensión tan absoluta como si oyera el nombre por primera vez y después se había echado en el catre y conciliado inmediatamente un sueño profundo. Cualquier palabra ulterior habría carecido de sentido…

Entretanto se preparaba el Cours para la ejecución. Los carpinteros construyeron un cadalso de tres metros de anchura por tres de longitud y dos de altura, con una barandilla y una sólida escalera; en Grasse no se había visto nunca uno tan regio. Edificaron asimismo una tribuna de madera para los notables de la ciudad y una valla para contener a la plebe, que debía mantenerse a una distancia prudencial. Las ventanas de las casas que se encontraban a izquierda y derecha de la Porte du Cours, así como las del cuartel, se habían alquilado hacía tiempo a precios exorbitantes. Incluso en el hospital de la Charitè, que estaba un poco de costado, había conseguido el ayudante del verdugo desalojar a los enfermos de una sala y alquilarla con pingües beneficios a los curiosos. Los vendedores de limonada se aprovisionaron de agua de regaliz en grandes latas, el grabador en cobre imprimió centenares de ejemplares del bosquejo que había dibujado en la prisión y adornado con su fantasía, los vendedores ambulantes acudieron a docenas a la ciudad y los panaderos cocieron pastas conmemorativas…

En relación con el texto y la película responde:

1. ¿En qué circunstancias Grenouille cometió su primer crimen?
2. Enumere que trabajos realizó Grenouille
3. ¿Cómo fallecieron cada uno de los amos de Jean-Baptiste Grenouille?
4. ¿Qué perseguía Jean-Baptiste Grenouille al momento de crear su perfume?
5. ¿Por qué motivo la audiencia siente la sentencia como una fiesta?
6. ¿Qué rol juega la iglesia en la vida de los personajes?
7. ¿Cuál era la técnica que utilizaba el protagonista para asesinar a sus víctimas?
8. Reflexiona ¿Una condena debe ser tan cruel como los crímenes cometidos por el asesino?
9. ¿Qué dificultades debió sortear el protagonista para asesinar a su última víctima?
10. ¿Por qué Jean-Baptiste Grenouille decide regresar a su lugar de origen? ¿Qué sucede en el mercado?

A continuación escenas de la película


jueves, 9 de octubre de 2008

¿Cómo hacer un microcuento?

El Dinosaurio

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí." (Augusto Monterroso).

Un microcuento es una historia contada en pocas palabras. Todo microcuento tiene un planteamiento, nudo y desenlace; además no olviden utilizar correctamente el lenguaje para darnos cuenta de los personajes, el ambiente y los acontecimientos que sucederan en el relato. ¿Cuál es la clave? Se preciso, selecciona las palabras justas y no olvides el título, debe ser sugerente y el final inesperado.
Adaptación del texto Diez consejos para escribir microcuentos. En http://www.escueladeescritores.com/escuela-concurso-audiogramas

martes, 7 de octubre de 2008

Cuestionario Texto Expositivo

1. Defina texto expositivo.
2. ¿Cuál es el propósito del texto expositivo?
3. Mencione 4 características del texto expositivo.
4. Explique la estructura de los textos expositivos.
5. ¿En qué forma se puede plantear la visión final de un texto expositivo?
6. Defina cada uno de los modelos de organización de la información. Ejemplifique.
7. Elabore un cuadro comparativo en relación con la definición y la descripción.
8. Señale la estructura de la definición.
9. ¿Cuál es el propósito de la descripción?
10. Mencione los tipos de descripción y explíquelos.
11. Señale 3 diferencias entre descripción física y descripción sicológica.
12. ¿Para qué sirven los textos instructivos?
13. Señale la estructura básica de todo texto instructivo.
14. ¿Qué registro de habla se utiliza generalmente en los textos expositivos?
15. Señale 3 diferencias entre texto narrativo y texto expositivo.

El viejo y el mar

Esta obra de Ernest Hemingway publicada en 1952 nos da cuenta de la lucha del hombre con la naturaleza, una clara muestra de la perseverancia, Santiago nos invita a luchar cada día y no perder las esperanzas. A continuación un fragmento del cortometraje de Aleksander Petrov basado en la obra. En la escena veremos la batalla del viejo y el "gran pez”.

"Creo que es injusto-pensó-.Pero le demostraré lo que puede hacer un hombre y lo que es capaz de aguantar..."

lunes, 6 de octubre de 2008

Texto Instructivo Audiovisual

Recordemos que todo texto instructivo nos entrega los pasos para utilizar de forma correcta cualquier objeto u aparato. A continuación veremos un texto instructivo en formato audiovisual.